TRANSITEMOS > Campañas > Nunca Bloquees el Cruce

NUNCA BLOQUEES EL CRUCE

El desorden y la congestión en el tráfico tienen efectos nocivos en el bienestar de los limeños. Una causa es el bloqueo de los cruces. Estos se producen cuando los vehículos quedan detenidos en una intersección, obstruyendo el paso de los vehículos que viajan por las demás vías. Estrés, pérdida de tiempo y gasto innecesario de dinero son algunas consecuencias. El estrés continuo puede afectar seriamente la salud. Es común perder entre 1 y 5 minutos bloqueado en un cruce. Si cada día quedáramos bloqueados unas 6 veces, perderíamos hasta 30 minutos. ¡Dos horas y media perdidas en una semana! El bloqueo de los cruces también conlleva problemas económicos: Un auto detenido en el tráfico, con el motor encendido, puedo consumir 1 galón de gasolina cada 5 horas.

La Fundación TRANSITEMOS®, con el apoyo de la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Consejo Nacional de Seguridad Vial, inició la campaña “Nunca Bloquees el Cruce” en diciembre de 2012, buscando cambiar nuestros comportamientos y actitudes en el tránsito. Como parte de la campaña, se busca incorporar en varios cruces de calles y avenidas de la ciudad de Lima la señal “Nunca bloquees el cruce”, que consiste en una malla de color amarillo pintada en la intersección, indicando que no debemos detenernos dentro de ella.

El presente documento propone una serie de consideraciones técnicas para elegir intersecciones piloto dónde sería recomendable implementar la nueva señal horizontal “no bloquear cruce” -recientemente incorporada en el “Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras”-, considerada infracción grave (G70), de acuerdo al Código de Tránsito, y desarrollar intervenciones urbanas integrales para la transformación de los patrones de comportamiento y las actitudes de los usuarios de las vías con relación a los bloqueos.

Material gráfico de la campaña

Actividades y entrevistas